La lista de libros que nunca debí leer.

Hay muchas listas de libros.

Pero esta es la mía.

La de los libros que nunca debí leer.

Y tú tampoco deberías.

Corres el riesgo de dejar de hacer lo que dicen todos los supergurús de moda o tus amigos de twitter y pensar por ti mismo.

También te arriesgas a dejar tu vida con horario fijo y pensar en crear tu propio horario.

Lo que se dice removerte.

Pues eso.

Esta lista no es una lista completa, de vez en cuando sumo nuevos libros o quito algunos.

Solo hay una cosa que los identifica.

Marcaron un antes y un después en mi forma de ver mi negocio, mis relaciones, la vida.

Y eso los hace dignos de estar aqui y de algo más.

De ser en ocasiones la base de la newsletter.

Una newsletter que envío de 3 veces por semana (de momento)

A mí, lo de leer un montón de libros me flipa, aquí hay 7, pero cada año leo al menos uno cada mes.

Si eso de leer un montón de libros al año te da pereza y no sabes ni por dónde empezar ni tampoco donde está la chicha te lo voy a poner muy fácil.

Suscríbete a la newsletter y recibe lo mejor de esos libros combinado con historias que leo, me cuentan o me ocurren.

Te suscribes aquí.

De momento pégale un ojo a algunos de estos libros.

CRECE  y hazte rico, de Romuald Fons. 

Aplicar algunas de las ideas de este libro tiene un potencial muy grande dentro de una estrategia de comunicación.

Puedes aprender de Romu su forma de comunicar.

Pero sobre todo debes aprender su estrategia para decir las cosas como las dice y ser consecuente.

 



 

Storytelling y Copywriting, de Anita Cufari.

El Storytelling no se trata de contar una historia, sino de crear un hilo conductor entre tu consumidor y tu marca.

Un libro denso, de letra pequeña y que debería ser libro obligado para todos los que se dicen llamar copywriters.

Desde una máxima: Todo lo que haces, y lo que no haces también, comunica.

Básico para tu formación, sobre todo si quieres especializarte en branded content o brandstorytelling. Hablo mucho de él en la versión 2.3 de mi NOKURSO que encuentras dentro de The KLUB.

 



 

Creatividad en Márketing Directo, de Santiago Rodriguez.

No es que este libro sea bueno. Que lo es.

Es que si te dedicas a las ventas, al márketing y a la creatividad publicitaria deberías estudiar este libro, casi 400 páginas geniales, con ejemplos reales, historias y mucha, mucha lógica.

Si tuviera que elegir un libro entre todos los de esta lista probablemente Creatividad en Márketing Directo estaría en el top 3. Y si tienes que aprender algo de este libro que sea el sistema.

 



 

Cómo construir una Story-Brand y Marketing Simple, de Donald Miller.

Una recomendación que es un 2×1.

Los 7 elementos que toda historia debe tener para conmover y conectar con tu cliente, quizá junto con márketing simple dos obras maestras que deberías estar leyendo antes de poner el titulo de márketing specialist o storyteller en tu LinkedIn.

Para  mi no existe una sin la otra.

Mi Recomendación, empieza por Marketing Simple y luego profundiza en Cómo construir una Story-Brand.





Cómo analizar a las personas y la psicología oscura, de Rober Clear.

Aunque es un libro más técnico, trata temas como las psicopatías, y parte de esa psicología oscura que hay en todos nosotros  y no queremos reconocer.

Dentro de esa psicología oscura están la persuasión, la coacción y otras técnicas mal enfocadas en lo que yo llamo el marketing al servicio del mal.

Este libro es una mirada a lo que todos llevamos dentro.

 



 

Piense y hágase rico, de Napoleon Hill.

Puede que pienses, puf, se te ve el plumero, dos libros ya que hablan de hacerse rico.


Hay una característica común en estos tipos de libros.

Las historias que cuentan, y no se trata de que te las aprendas de memoria, sino de que alimentes tu motor V8 de creación de contenidos.

Un amigo me preguntó una vez: Cómo puedes escribir tan rápido y tan bien.

Tengo un método.

Ese método es leer todo lo que cae en mis manos y pensar en cómo lo puedo usar en el siguiente copy.

Así que, sí, te recomiendo que leas al amigo Napoleón, que historias tiene unas cuantas.

 



 

El libro rojo de la publicidad, de Luis Bassat.

Luis, socio de Ogilvy, recoge en este libro 25 años de aprendizaje, sobre lo que funciona y lo que no, las estrategias y los caminos creativos, y lo hace a través de ejemplos reales de anuncios que muchos hemos llegado a ver.

Y que recordamos perfectamente.

Y mantenerse en el recuerdo de sus clientes y de la sociedad, después de los años, es el objetivo de una marca.


Un básico que marcó en mí un antes y un después.

 



 

Y hay más libros en la lista.

Robert Cialdini, Seth Godin, Bly, Ogilvy pasarán en uno u otro momento por esta lista, por lo que esta página también sufrirá cambios.

Si quieres estar dentro de esta newsletter solamente tienes que hacer click en el enlace y empezarás a recibir historias relacionadas con las ventas, la creación de contenidos y mucho copywriting.

La decisión es muy sencilla.

La verdad es que hay dos tipos de profesionales a los que les gusta esta newsletter, los amantes de lo gratis, y los egoístas.

Aunque parezca que pueden ser los mismos, ya te digo yo que no.

Pero la diferencia te la explico dentro.

Yo también escribí un libro.

Pero lo único que comparte con el mundo digital es el título, y quizás una pequeña denuncia contra vendehumos y niños rata.

Lo puedes leer en Kindle.